El Guernica

El icono contra la guerra, de Picasso
Índice de contenidos
- 1 Introducción a el Guernica de Picasso
- 2 El Guernica Picasso: símbolo de pintura
- 3 Análisis del cuadro El Guernica
- 4 Dora Maar Guernica: su influencia en la obra de Picasso
- 5 Picasso El Guernica: el mensaje sobre el horror de la guerra
- 6 Contexto histórico de el cuadro de Picasso El Guernica
- 7 ¿Dónde comprar El Guernica cuadro de Picasso?
- 8 ¿Porqué tiene ventajas comprar en Amazon el cuadro de Picasso y Guernica?
Introducción a el Guernica de Picasso
¿Cuál es la mejor herramienta para resistir la guerra para una persona creativa? ¿Es posible crear una protesta masiva con un pincel?
Así lo hizo Pablo Picasso (ver más obras de Picasso) con su cuadro «El Guernica». Expresó su indignación por la guerra con un enorme mural del tamaño de una pared. El 26 de abril de 1937, la pequeña ciudad de Guernica fue terriblemente bombardeada por aviones alemanes.
Su destrucción y la muerte de un tercio de la población se convirtió en un asesinato simbólico de la dignidad nacional de todo un pueblo. Picasso quedó tan conmocionado por el hecho de la guerra que plasmó su ira en un grandioso lienzo de ocho metros de largo y más de tres de ancho. Fue gracias a Picasso que el mundo se enteró de la gran tragedia de un pequeño pueblo.
El Guernica Picasso: símbolo de pintura
El Museo Reina Sofía cuenta con veintiocho fotografías que muestran las distintas etapas de la ejecución del cuadro. En las primeras etapas, ya se pueden ver las figuras principales y captar el significado: una madre sosteniendo a un niño muerto, un toro, un caballo, un soldado caído, un hombre sosteniendo una luz y una figura con los brazos en alto. Muestran cómo Picasso corrigió gradualmente las poses de las figuras y eliminó ciertos elementos para dar mayor claridad a la composición.



Análisis del cuadro El Guernica
Cuenta la leyenda que un oficial alemán se acercó a Picasso y, sacando del bolsillo una fotografía del Guernica, le preguntó: “¿Tú hiciste eso?”. “No”, respondió el pintor, “tú lo hiciste”.
Mujer en llamas Guernica
En el lado derecho de la imagen, las figuras huyen del edificio en llamas, desde cuya ventana cae una mujer.

Madre llorando Guernica
A la izquierda, una madre sollozante sostiene a su hijo en brazos, en un aullido inhumano volcando sus maldiciones al cielo. Su llanto contrasta especialmente con el fondo del bebe siempre silencioso. En nuestra opinión, la bíblia hace acto de presencia en la personificación de esta escena: la iconografía de la escena de la muerte de Cristo por parte de la Virgen María en los momentos en que su cuerpo fue bajado de la cruz.

Espada rota y flor Guernica
La espada rota, la flor y la paloma aplastadas, la calavera (oculta dentro del cuerpo del caballo) y la postura de crucifixión del guerrero caído son símbolos generalizados de guerra y muerte.

La figura del toro en El Guernica
Picasso dijo que el toro es una inercia estúpida, no simboliza el fascismo, sino que es la personificación de la indiferencia ciega de los principales participantes en el mapamundi, con el consentimiento tácito de los cuales suceden todos los hechos más terribles.

El caballo del Guernica
La figura más grande de toda la composición es el caballo, que se encuentra en el centro de la imagen. Picasso tuvo su propia interpretación de esta figura: representaba el dolor y la pérdida de los inocentes, evocando los cuatro caballos del apocalipsis bíblico. A pesar de la aparente angustia del caballo, su cabeza permanece erguida, luchando por vivir.
Esto simboliza la resiliencia del pueblo y la lucha en curso contra el fascismo. Si observa de cerca las fosas nasales y los dientes del caballo, puede ver el cráneo humano, que es un reflejo adicional del sufrimiento de las personas y, por supuesto, enfatiza la cantidad de pérdida y destrucción.

El soldado de Guernica
Debajo de los pies del caballo hay un hombre cuyo cuerpo está hecho pedazos (una imagen de víctimas humanas). En una mano el soldado sostiene una espada rota y una flor. La espada puede representar la incapacidad de los ciudadanos de Guernica para luchar contra las fuerzas del fascismo. La flor simboliza la esperanza.

La paloma de Guernica
También vemos una paloma oculta por la oscuridad, uno de los símbolos polifacéticos de Picasso. La versión de Picasso, con la expresión angustiada del pájaro y el cuerpo destrozado, sugiere un símbolo de la destrucción del mundo.

Las colas del toro y del caballo Guernica
Las colas del toro y del caballo parecen bocanadas de humo que se elevan, un recuerdo consciente del estado quemado que dejo la ciudad tras las acciones de Franco.


La Diosa de Guernica
El lado derecho del lienzo lo ocupa una mujer que levanta las manos, abrazada por los horrores de lo que está sucediendo. Una mujer, representada con el perfil de una antigua diosa, sostiene una lámpara encendida con la mano extendida hacia adelante. Tiene la boca abierta, grita, pero ya nadie la oye.

Lámpara Guernica
Por encima de todas estas imágenes hay una fuente de luz: el «ojo-sol», que simboliza tanto el ojo vigilante de Dios como la mirada vengativa de Franco (una referencia al hecho de que Franco permitió el bombardeo de su ciudad).

El periódico de Guernica
La naturaleza documental de la imagen está simbolizada por un recorte de periódico: una paleta estilizada en blanco y negro combinada con un dibujo casi tipográfico. Picasso conoció por primera vez la noticia del bombardeo de Guernica y sus secuelas en un artículo periodístico ilustrado con fotografías en blanco y negro. Además, el uso del reportaje ayuda a hacer de la imagen un documento que atestigua la tragedia de los ciudadanos.

Dora Maar Guernica: su influencia en la obra de Picasso
Dora Maar desempeñó un papel especial en la creación de la pintura, gracias a cuya influencia Picasso comenzó a utilizar un nuevo estilo: la combinación de fotografía y pintura.

Dora Maar es mayormente pintada y conocida como la musa de Picasso, lo que no le resta valor a su excepcional talento como eminente fotógrafa de vanguardia y artista surrealista.
Trabajando en los medios, Maar ha creado muchas fotografías poéticas, collages surrealistas y representaciones pictóricas de paisajes en Provenza.
Dora Maar pertenecía a un tipo de mujer muy diferente: inteligente, sutil y un poco desequilibrada. Picasso la pintó durante nueve años (1935-1945). Y fue con ella que el artista creó su principal obra maestra.
El mérito de Dora fue que ella, como fotógrafa, capturó todas las etapas del trabajo sobre Guernica, dejando la cronología de la creación de una obra maestra. Emilie Bouvard, cuidadora del Musée Picasso en París, alabó la labor que Maar hizo al documentar a Picasso pintando un gran cuadro.
De hecho, su fotografía surrealista influyo en la obra misma. “Fusionó el estudio y la obra de arte, lo cual es típico de las fotografías de Dora Maar”, dice Bouvard. «Nunca sabes donde estás».
Picasso a menudo creaba imágenes de la triste Maar (sufría de infertilidad) y la llamaba su «propia musa». En nuestra opinión, la personificación de Dora Maar y su tragedia personal en el propio Guernica es la de la mujer abrumada por el dolor de no volver a ver a su hijo. En la obra de Picasso, Dora estuvo para siempre como una «llorona».
Picasso El Guernica: el mensaje sobre el horror de la guerra
Así, la obra más famosa de Picasso es también una fuerte declaración política, representada como una reacción inmediata al poder destructivo de la guerra. Esta es una respuesta no solo a la situación de la ciudad de Guernica. Esta obra ha adquirido un estatus monumental, convirtiéndose en un eterno recordatorio de las tragedias de la guerra, un símbolo contra la guerra y la encarnación de la paz.
Contexto histórico de el cuadro de Picasso El Guernica
El 26 de abril de 1937 se desató el infierno sobre la ciudad de Guernica, centro histórico y cultural del País Vasco. Aproximadamente a las 16:30 horas, comenzó un bombardeo de dos horas sobre la ciudad por parte de la legión alemana «Condor». Le siguió un gran incendio que convirtió a Guernica en ruinas. Según diversas fuentes, el bombardeo cobró la vida de varios cientos de personas. Lo peor de todo es el hecho de que la mayoría de los muertos eran mujeres y niños, ya que el grueso de la población masculina en ese momento estaba involucrada en los combates de la Guerra Civil Española.
La trágica noticia del bombardeo no podía dejar indiferente a Picasso, que en repetidas ocasiones se declaraba apolítico. En ese momento, el artista estaba trabajando en un lienzo para el Pabellón de España en la próxima Exposición Universal de París. Habiendo tenido conocimiento sobre el bombardeo de Guernica, el artista cambia instantáneamente el concepto y toma un nuevo lienzo, que se ha convertido en una de las declaraciones artísticas y políticas más poderosas de la historia.
«Guernica«.- Picasso se ha convertido en un eterno recordatorio de los horrores de la guerra y uno de los más famosos símbolos contra la guerra. El lienzo monumental, de casi cuatro por ocho metros, fue pintado en un tiempo récord (el trabajo del cuadro llevó a Picasso algo más de un mes, del 1 de mayo al 4 de junio).
Picasso pinta a las personas más comunes, cuyos nombres no se escribirán en los libros de historia, pero fueron ellos quienes en todo momento serán las verdaderas víctimas de cualquier guerra. No fue casualidad que el artista eligiera esa escala de blanco y negro para Guernica, y aquí ni siquiera hay blanco puro, solo hay diferentes tonos de gris. Para Picasso, el mundo por el que han rodado las ruedas de la guerra es un mundo desprovisto de color, un mundo del que ha partido la vida misma.
Hay muchas interpretaciones de la pintura, que a menudo se contradicen entre sí. En particular, esto se aplica al toro y al caballo representado en el lienzo. Algunos críticos argumentaron que la imagen no debe tomarse como algo político, ya que la imagen de un toro o un Minotauro aquí simboliza, en primer lugar, el ego del propio Picasso. Sin embargo, al comentar sobre el lienzo, el artista afirmó que el toro es el mal y la crueldad, que el fascismo se convirtió en la personificación en vísperas y durante la Segunda Guerra Mundial. Según Picasso, el caballo herido simboliza a los habitantes de Guernica, que sufrieron en la masacre. Pero, a pesar de la indudable tristeza del lienzo y el horror que inspira, el artista deja esperanza a sus héroes y al espectador en forma de una lámpara que arde pacíficamente.
Picasso dijo una vez que “La luz en la imagen es el mundo al que todo ser vivo se esforzará para siempre .”
¿Dónde comprar El Guernica cuadro de Picasso?
Sin duda alguna la mayor tienda on line del mundo es Amazon, lo que le permite tener en la mayoría de los casos los mejores precios y ofertas, ya que los fabricantes que se anuncian en esta tienda, procuran ofrecer mejores precios aprovechando el volumen que puede ofrecer la venta on line.
Además si compras en esta misma web, comprarás a través de Amazon y podrás comprar más barato que en las tiendas físicas, y con la confianza, rapidez, seguridad y garantías que brinda Amazon, la mayor tienda on line del mundo.
¿Porqué tiene ventajas comprar en Amazon el cuadro de Picasso y Guernica?
En Amazon todas las compras se realizan de forma rápida y eficiente. Además de obtener una total flexibilidad, comprar en Amazon sólo tiene ventajas. Todos los fabricantes que se anuncian en su plataforma cuidan de ofrecer los mejores precios, y no solo eso, sino que además cuentas con opiniones reales de sus usuarios lo que te ayudarán de forma efectiva en tu decisión de compra.
Y además, su servicio de atención al cliente es de lo mejor y más eficiente que hemos conocido nunca. Ante cualquier problema responden de forma breve y te solucionan cualquier incidencia. El servicio de devoluciones funciona a las mil maravillas. Con tan solo seguir las instrucciones, deberás imprimir una etiqueta a pegar en el paquete y enviarlo, normalmente sin gastos extras de ningún tipo.